El pasado 24 de marzo recibimos con gran compromiso el 𝙂𝙧𝙖𝙣 𝙋𝙧𝙚𝙢𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙄𝙣𝙣𝙤𝙫𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣 𝙎𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡, en la categoría microempresas. El premio en su primera versión fue un proyecto liderado por Allianz, y grupo Revista Semana, con el apoyo de Innpulsa Colombia, Sena Comunica, y UNIMINUTO.
David Colmenares, presidente de Allianz Colombia se refirió: ” en el año 2020 se lanzó el Premio, con el que hemos querido visibilizar y apoyar dichas iniciativas que se han atrevido a dar el paso a la innovación y que generan un impacto social o ambiental, con ello queremos incentivar la cultura de la innovación social en nuestro país, entendiendo la innovación como aquella acción de cambio que supone una novedad, y que a la vez genera valor a la sociedad de manera sostenible, estamos seguros que la innovación especialmente en el sector social, será un factor determinante para lograr la reactivación de la economía de nuestro país, luego de la pandemia que tanto nos ha afectado, especialmente a las comunidades más vulnerables.”
Se recibieron 116 postulaciones de todos los rincones de Colombia, se realizó un riguroso proceso de evaluación, a cargo de una secretaría técnica, conformada por SENA, Innpulsa, y la Fundación Allianz, sumado a un jurado externo luego de revisar el cumplimiento de términos en la categoría de microempresas a la cual nos postulamos se presentaron 24 organizaciones que al igual que nosotros le apuestan a un país con más y mejores oportunidades.
Vicky Dávila, directora de la Revista Semana, señalo qué: “estos premios a la innovación social son especiales tanto para las organizaciones que lo hemos organizado, sino para las comunidades más apartadas de Colombia y para todo el país. La pandemia nos ha enseñado que tenemos que hacer trabajo en equipo, que podemos volver a empezar, que las cosas pueden estar mal, pero si tenemos una idea nos puede llevar a cambiarle la vida a muchísima gente. Los Premios a la Innovación Social, lo que muestran es ese impulso a todas aquellas personas y organizaciones en diferentes territorios del país, que tuvieron una idea, y la pusieron en marca, que creyeron en esa idea, hoy el Premio está creyendo en su idea haciendo el reconocimiento, por lo que queremos promover este tipo de proyectos. Es emocionante haber recorrido el país a verificar todo lo que estaban haciendo”
Carlos Estrada, director de SENA, hizo énfasis en que: “nos sentimos orgullosos de acompañar con nuestros profesionales de emprendimiento, el diseño, estructuración evaluación y visitas técnicas al territorio durante este importante reconocimiento, a los creativos sociales de nuestro país. Este valioso Premio es un incentivo para que los emprendedores se animen a seguir construyendo país”
Ignacio Gaitán Villegas, presidente de INNpulsa Colombia manifestó: “sin duda el premio se volverá un referente, para la región, porque alcanzamos 116 postulaciones con aspectos a resaltar; diferentes sectores de la economía, que llega a diferentes regiones del país y que tienen dos propósitos, la transformación social, y la búsqueda del bienestar colectivo. Recordemos en que estamos en la época en que la reactivación económica es el eje de identificar nuevas oportunidades y ustedes están aportando”
Diana Palacio, gerente de Responsabilidad Social de Allianz, quien afirmo qué. “se tuvieron en cuenta tres criterios, el nivel de innovación, el impacto social, como el resultado de indicadores cualitativos, y cuantitativos, que genera la innovación en la sociedad o en las comunidades, y el tercer criterio fue la pertinencia, y proyección”
David Colmenares, presidente de Allianz Colombia.
Vicky Dávila, directora de la Revista Semana.
Sergio Mendoza, vicepresidente Escalonamiento e Innovación iNNpulsa.
Ana María Fríes, directora de Artesanías de Colombia
Carlos Estrada, director de SENA
Stepan Uncovsky, director Agencia Alemana de Cooperación – GIZ
Rosario Córdoba, presidente Consejo Privado de Competitividad
Roberto Navas, asesor financiero y filantropía
María Eugenia Rey, presidente Grupo Evalution, miembro de la Junta Directiva Nacional de la ANDI.
La estatuilla que recibimos lleva el nombre de Disco Solar, representa la transformación, la unidad, el movimiento, fue creada por la artista colombiana, Claudia Hakim, quien se dedica a la escultura desde 1998.
Para el día de la premiación éramos cinco finalistas para la categoría de microempresas: Mucho Colombia, Almas Artesanas, Metalcof, SiembraCo, y nosotros Credifomento.
Tras una decisión unánime el jurado decidió reconocer como ganadores a dos organizaciones: SiembraCo, y la nuestra Credifomento, iniciativas que llevamos bienestar al campo, reconocemos en todos los finalistas el valor social que tienen y la relevancia para aportar a nuestra sociedad.
Indalecio Dandond Baquero, CEO Credifomento, puntualizó: “Muy agradecido por este reconocimiento, quiero agradecer a Dios, por habernos dado la sabiduría para que durante cuatro años hubiésemos podido construir esta plataforma tecnológica, para llevar más inclusión financiera a esos millones de pequeños productores del campo que están por fuera del sistema financiero, llevarles además de manera didáctica, sencilla, capacitación, buenas prácticas agrícolas, para que puedan desarrollar proyectos sostenibles y sobre todo rentables, y permitirnos además poder ayudar a estos pequeños productores a través de la alianza que hemos constituido nosotros con las grandes agroindustrias del país puedan vender su cosecha de manera anticipada. Quiero también darle las gracias a SerFinanzas, que creyó y apoyó este proyecto y por supuesto darle las gracias a Allianz, Revista Semana, a Innpulsa Colombia, que nos ha ayudado muchísimo estos últimos dos años, al Sena, Uniminuto, a todos los patrocinadores de este reconocimiento, y sobre todo a los emprendedores que participaron, todos tienen un valor inmenso sobre el impacto social, de inclusión, de la población rural de nuestro país, finalmente el agradecimiento al equipo que nos acompañó durante este tiempo para contarle al país lo que estamos haciendo por las poblaciones vulnerables”
Reconocimiento de nuestros aliados